El Centro de Formación Profesional de Mendizabala (Vitoria-Gasteiz) confía en la experiencia profesional y docente de KGTMAKUSI FORMACIÓN para formar a su profesorado en las redes de acceso de fibra óptica de los grandes operadores de telecomunicaciones. La FTTH (Fibra óptica hasta el hogar).
La demanda de información, datos y redes de comunicación ha crecido sustancialmente en la última década. El avance tecnológico, así como las nuevas tendencias en telecomunicaciones, han detonado grandes desafíos de conectividad y transmisión, donde la fibra óptica continúa ganando popularidad como una solución que se adapta de mejor manera a los requisitos de mayor capacidad y velocidad de los usuarios. El desarrollo de una red confiable para satisfacer todas las necesidades actuales y futuras nunca ha sido tan importante, y la fibra se presenta como una solución completa ante estos retos.
Con este curso se pretende dar a conocer los procedimientos para la instalación y mantenimiento de la fibra óptica en las redes FTTH. Se consigue conocer las normas de trabajo seguro para realizar empalmes y conectorización de fibras ópticas, así como los diferentes tipos de fibras ópticas y las medidas de verificación de las mismas y otros tipos de conexiones.
También se logran conocer los conceptos básicos de la luz y los principios básicos de la transmisión óptica, preocupándose por enseñar al alumno asistente el funcionamiento del medidor de potencia y el OTDR, y realizar todas las medidas necesarias para su completa comprensión del funcionamiento de la tecnología y de los instrumentos a utilizar necesarios.
El curso ha tenido un enfoque muy práctico sin olvidar la parte teórica necesaria para la compresión de conceptos intrínsecos a la fibra óptica, con prácticas de manipulación de la fibra óptica, pelado, corte, limpieza, fusión, tendido y etiquetado de los cables de fibra óptica, montaje de las cajas de empalme, Divicau, Cajas terminales ópticas de exterior e interior, tirada de la acometida de fibra hasta cliente final, interpretación de órdenes de servicio, etc …
El programa seguido a lo largo del curso ha sido el siguiente:
Introducción a la red FTTH
- Conceptos Básicos de la Fibra Óptica
- Arquitectura de la Red FTTH Telefónica
Elementos que forman la red FTTH – Exterior Cliente
- Elementos Red de Alimentación/Distribución/Dispersión ( CTOs, CEs…)
- Cableado Distribución/Dispersión/Cliente
- Conexiones Elementos <> Cableado
Proceso de Construcción de la FTTH desde Planta Externa
- Proceso Confección de la red FTTH desde cero.
- Estudio Técnico, Diseño, Permisos, Obra, Certificación.
- Planos de Campo y Conceptos básicos para interpretarlos.
- Herramientas Administrativas Planta Externa / Proceso Obra
Proceso de Instalación desde I+M
- Estándar Óptima Q
- Estándar Provisión I+M
- Procedimientos Instalaciones I+M
Elementos que forman la red FTTH – Interior Cliente
- ADSL
- Imagenio
- Portal Alejandra / Configurador Contingencia
- Red interior Cu Cliente / Voz / Alarmas, Datáfonos etc
- Dispositivos cliente y Comunicación con ellos (Red cableada UTP5 / Wifi / Ruckus / Videobridge… )
Gestión del trabajo por parte del técnico I+M – Recepción y Cierre del trabajo
- Trato con Cliente / Acreditación / Uniforme ( importancia de cara a SEC )
- Tratamiento Órdenes Servicio ( OOSS ) / Averías Infancia / Averías
- Prueba Final / TestMovispeed
- CAOL
- BADe
- Remoto (Aplicación para gestión/documentación interna de los trabajos pdtes/realizados)
Equipos trabajo y de Medidas. Fotos y Videos ilustrativos
- Fusionadoras
- Medidas
- Fotos y videos Instalaciones
Prácticas
- Planta Externa y Planta Interna.
- Configurar equipos cliente
- Medir en red FTTH instalada y fusionada en aula