“Las encuestas no son un buen predictor de las elecciones”, aseguró José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, al inicio de la mesa de debate.
El representante de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza fue el segundo candidato invitado a Tercer Grado —después de Andrés Manuel López Obrador— que contó con la participación de los periodistas Leopoldo Gómez, Joaquín López Dóriga, René Delgado, Raymundo Riva Palacio y René Zuchermann.
“Tres veces, en tres ciclos electorales hemos visto inestabilidad cada vez que Andrés Manuel está cerca de ganar una elección”, explicó Meade asegurando que quien representa un reto para la estabilidad y la confianza por sus ideas, compañía, pero principalmente su actitud es el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
“¿Qué hay detrás de la chamarra roja?”, preguntó uno de los participantes de la mesa en referencia al relanzamiento de campaña este fin de semana. “Atrás de la chamarra roja hay un ciudadano que está haciendo equipo con una coalición para ganar una elección”, explicó.
Anteriormente, Raymundo Riva Palacio le preguntó si el concepto de ciudadano de campaña había fallado, a lo que Meade inmediatamente contestó que no. “Yo soy una oportunidad de plantear un acercamiento entre el ciudadano y gobierno y entre sociedad y partido”, explicó.
Joaquín López Dóriga señaló que el exsecretario de Hacienda es quien más propuestas ha planteado, pero que éstas no han logrado permear y Leo Zuckermann aseguró que el PRI era una marca desgastada identificada con el tema de la corrupción y que por ese motivo lo eligieron como candidato, “precisamente para compensar esa mala marca”.
Meade en respuesta habló sobre honestidad y contrastó con el caso de los departamentos del cual acusa a López Obrador no haber declarado. “No hay manera de que a alguien se le olvide ir al Registro Público y transparentar sus departamentos”, continuó.
Y aprovechando la conversación de la honestidad, entraron en un tema que durante el debate el candidato logró esquivar. “¿Es honesto Enrique Peña Nieto?”, le preguntaron. “Sí”, contestó. “Yo trabajé con el presidente Calderón y el presidente Peña Nieto y los vi todos los días preocupados para ver qué podían hacer para que al país le fuera bien”.
Cuando le tocó responder sobre la honestidad de Romero Deschamps, a Meade no le quedó de otra más que desviar la conversación. “No nos toca a nosotros ser jueces de funcionarios y de políticos, les toca a los ministerios públicos, hay que dejarlos que hagan su trabajo”.
Cuando se le pidió hiciera tres críticas sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, el candidato enumeró la seguridad, la necesidad de elaborar una política de armas y la decomisación del dinero del crimen organizado.
Sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto, Meade explicó que es una persona de valores y de familia y que respeta la vida, sin embargo, aseguró que también está en favor de lo que señala la Constitución.
a lo que Meade contestó que apenas se encuentran en el primer tercio de la contienda y empezaban a habar de éstas.
Por la Redacción,
con información de
Grupo Imagen.
joveneshacerpoliticatv.com
+jovenEshacerpolíticaTV
@jovenEshacerpolíticaTV
@jovenEshacerpolíticaTV
@revista_jovenEs
jovenEshacerpolíticaTV
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.